Como Iniciar un Negocio de Ropa sin Dinero

Aprende una Técnica que te Ayudara a que Emprendas sin Inversión de Dinero

Con el avance de la tecnología y el crecimiento y popularidad de las redes sociales como las nuevas y muy efectivas plataformas de ventas, aunado a la situación económica que vivimos actualmente, es común que cada día veamos más y más emprendedores queriendo aventurarse a comenzar un negocio propio que puedan manejar desde casa, sin embargo, el hecho es que hoy por hoy, muchos de los emprendedores más entusiastas no cuentan con los recursos económicos necesarios para emprender un negocio, porque claro, todo el mundo sabe que para comenzar un negocio, lo primero que hay que tener son recursos para invertir verdad?. Pues no necesariamente, hoy estamos aquí para hablarte sobre una técnica que puedes usar para iniciar un negocio de ropa sin dinero, ¡presta atención y mucho éxito! 

Sabemos que, para iniciar un negocio, cualquiera que este sea, lo primero que hay que hacer es una investigación, un estudio de mercado, el producto que vamos a utilizar como ejemplo para poder aprender a desarrollar esta estrategia de como iniciar un negocio sin dinero, es ROPA.

Para poder empezar a implementar una nueva estrategia de ventas online, sin importar si lo haces como una forma de negocio propio o si trabajas para una empresa establecida de ecommerce que busca implementar una nueva estrategia, debes tener en mente que toda nueva estrategia de ventas por internet empieza siempre con la palabra clave principal, que en este caso es ROPA

Para poder sacar un mejor provecho de la palabra clave principal, que hayas elegido para poner a funcionar tu nueva estrategia de ventas por internet, te puedes apoyar en una herramienta que se llama AHREFS, se trata de una herramienta que toma tu palabra clave principal, (que generalmente suele ser genérica,) así como cuando te preguntan oye, ¿de que es tu negocio? y tu simplemente respondes; ah, es un negocio de ropa o de bolsos o de bicicletas …

Y no das mas detalles , AHREF es una herramienta que te ayuda a identificar y elegir de forma efectiva el nicho de mercado, mas adecuado, tomando en cuenta que realmente lo que estas haciendo es implementar una estrategia de ventas SIN UN PRESUPUESTO QUE PUEDAS INVERTIR, y lo único que tienes claro es que quieres vender ropa, pero no tienes idea que tipo de ropa quieres vender, al utilizar AHREFS te vas a dar cuenta que por ejemplo, la palabra ROPA, es demasiado general, y por esa razón tiene un nicho de mercado demasiado amplio, y lo mismo sucede con la palabra ROPA DE MODA, lo que intento decir es, que las palabras claves con nichos de mercado tan grandes obviamente siempre van a requerir de una cantidad de inversión  para que el negocio en línea  pueda funcionar como debe .

En cambio, cuando no se tienen los recursos para invertir en una campaña de publicidad para ofrecer tu producto a los clientes, es importante que tu nicho de mercado, o tu nicho de clientes objetivo sea mucho mas pequeño, aunque para lograr atraer a tus clientes y concretar una venta sea necesario invertir un poco mas de tiempo y conocimientos para poder implementar una estrategia de ventas adecuada para tu producto.

Dicho de otra forma, si tienes dinero, implementar una nueva estrategia de negocios no llevaría tanto tiempo, pero sí podría requerir un poco mas de inversión en dinero, y si no tienes los suficientes recursos económicos, lo que tendrás que invertir es tiempo.

El Arte de Vivir de Internet

El único curso que te garantiza tu éxito por escrito. Te enseñamos cómo hacer un negocio desde cero, aprende a crear campañas publicitarias que impacten y te generen grandes ventas.

Digamos que ya elegiste ROPA DEPORTIVA como tu palabra clave, ya un poco mas especifica; ahora lo que vas a hacer es, utilizando esa misma herramienta de AHREF es ingresar la palabra clave ROPA DEPORTIVA, y el sistema te va a mostrar qué tipo de ropa deportiva es la que mas busca la gente , qué es lo que tus clientes prefieren o necesitan más  y obviamente también te va a ayudar a ti como vendedor a saber qué es lo que se vende más, además de afinar mucho mas las búsquedas ( esto puede hacer que tu probabilidad de concretar una venta también aumente ).

Es muy importante que tengas bien claro que la información que arroja esta herramienta son simplemente estadísticas que el sistema toma de la API de Google, y es importante que sepas, que google también tiene su propia herramienta para hacer este tipo de investigaciones , esta herramienta la puedes encontrar dentro de GOOGLE ADWORDS , la única diferencia es que la herramienta de Google se llama Herramienta de Palabras Claves, y para poder utilizarla, lo único que requieres es estar dado de alta en GOOGLE ADS, para que la herramienta se habilite.

Toma en cuenta que la herramienta de Herramienta de Palabras Claves de google es mucho más precisa que AHREFS, y sabiendo esto, quizás te preguntes ¿para qué utilizar otra herramienta, si la estadística de publico de google es más exacta y es gratuita? La respuesta es simple, AHREF te muestra muchas más opciones diferentes de combinaciones de palabras claves, en cambio, google solamente te va a mostrar lo que google quiera, o lo que considera las combinaciones de palabras claves más efectivas y competitivas

Entonces lo que te sugerimos es utilizar AHREF para encontrar y elegir la combinaciones palabras clave que te parezcan que mejor se ajusten al nicho de mercado que quieres abarcar, y luego ve a la estadística de publico de GOOGLE ADS para terminar de afinar el análisis y saber exactamente cuantas personas buscan el producto que tu ofreces, que seria en este caso ROPA DEPORTIVA MUJER que es la combinación de palabras clave que elegimos para el ejemplo del video

Una ves que hayas ingresado a la herramienta de ESTADISTICAS DE PUBLICO, ve a la seccione dice, descubre nuevas palabras clave, y escribe ahí la combinación de palabras clave que hayas elegido (ROPA DEPORTIVA MUJER) asegúrate, que la ubicación que aparece en esa sección sea MEXICO.

RECUERDA que la información que arroja la estadística de publico es información PRECISA del día que realizas tu búsqueda a 28 días hacia atrás.

Es súper importante que tengas en cuenta que si tienes un negocio de ventas en línea, ya sea que lo manejes desde casa o  para cualquier empresa dedicada a las ventas, que siempre va a haber productos que vayan al alza en ventas y productos cuyas ventas van a ser mucho menores o incluso pueden ser productos que dejen de tener demanda , por eso es muy importante que como vendedor seas congruente y observes lo que está sucediendo en la actualidad a tu alrededor, qué buscan tus clientes, qué necesitan, que prefieren, que estación del año es, si se acerca algún día festivo, todo ese tipo de detalles de los que puedes sacar provecho como vendedor para reducir la probabilidad de perdidas para el negocio.

Una ves que tengas bien claro qué producto quieres vender es momento de acercarte a las redes sociales, que son una nueva y efectiva forma de vender por internet, que resulta bastante útil sobre todo cuando buscas emprender un negocio online con poco dinero, o como en este caso, sin dinero.

Las redes sociales, específicamente Facebook, hoy en día también cuenta con su propia herramienta de estadística de publico, esta como todas las anteriores, es una herramienta gratuita que te permite ir segmentando y dirigirte mejor al publico objetivo, y saber cuantos usuarios de redes sociales hay que buscan los productos que tú ofreces.

En la estadística de publico de Facebook para poder completar la segmentación de mercado, lo único que tienes que hacer es ir  llenando los campos, con la información que el sistema te va pidiendo, puedes indicar la ubicación geográfica de la gente a la que quieres dirigirte, su edad, sexo, y muchos otros detalles, respecto a la edad de tus clientes te sugerimos que la indiques a partir de los 25 años ya que partir de esa edad, sabemos que ya se tiene poder adquisitivo.  La estadística de publico de Facebook también te permite segmentar basado en los intereses de tus clientes así que puedes elegir las preferencias que mejor se adapten ato producto.

Una vez que terminamos con la etapa de investigación, ahora si es momento de buscar el producto que vamos a revender, para esto, vamos a usar una técnica que se conoce como dropshipping.

Usando esta técnica, lo que yo voy a hacer es ofrecerle a mi cliente un producto que otra persona vende, una vez que yo recibo el pago por el producto, yo le pago al vendedor original (que haría las veces de proveedor) y el vendedor original entrega a mi cliente el producto por el que pagó.

En esencia, con esta técnica, lo que hago es ofrecer el producto que voy a comprar HASTA QUE HAYA CONCRETADO LA VENTA y el vendedor original le va a entregar el producto a mi cliente.

Ahora, para utilizar esta técnica de forma más efectiva, NO se recomienda apoyarse en tiendas de marca, porque la gente que busca este producto con una marca en especifico, por lo general suele dirigirse específicamente a las tiendas de marca dese el inicio. En este caso TAMPOCO recomendamos que te apoyes en las tiendas chinas para comprar este tipo de productos. (Porque el tiempo de entrega del producto es muy largo)

Esta es una técnica pensada para poder desarrollarse mucho mejor si revendemos productos que podemos encontrar en plataformas como MERCADO LIBRE, por ejemplo.

Ya que ingresaste a mercado libre, puedes comenzar a hacer tu búsqueda manualmente, copiando toda la información de MERCADO LIBRE e ingresando a un Excel todos los datos, o bien, puedes utilizar un web scraper, que es un plugin que lo que va a hacer es sacar toda la información del producto que buscas de la pagina de MERCADO LIBRE de forma automática.

Ya con el plugin instalado, das clic al botón derecho del mouse y seleccionas la opción INSPECCIONAR a continuación se va a abrir la ventana “de inspección” vamos a decir, dentro de esa pequeña ventana, hay un menú de opciones, vas a dar clic en la opción que dice WEB SCRAPER y lo que vas a hacer es crear un NUEVO SITEMAP y ponerle un nombre  ( para el nombre , no utilices mayúsculas ni espacios).

En el siguiente campo, copia y pega la URL de donde quieres que saque la información, y da clic en CREAR.

Al terminar de crear el sitemap, el sistema te va a habilitar un botón que dice AGREGAR UN NUEVO SELECTOR (add new selector) y una nueva línea de enlaces, al agregar el nuevo selector, lo que vas a hacer es enseñarle al sistema donde tiene que dar clic para obtener la información que tu quieres,

Entonces en el campo que dice Id le vas a dar la orden CLIC, en el campo que dice TYPE le vas a indicar al sistema DÓNDE QUIERES QUE, DE ESE CLIC, ese campo lo vas a llenar con la palabra LINK y luego marcas la casilla que dice MULTIPLE y das clic al botón SELECT.

El siguiente paso es seleccionar DÓNDE EL SCRAPER TIENE QIE DAR CLIC una vez que termines de seleccionar, da clic en el botón DONE SELECTING y luego en SAVE SELECTION

OJO!!! Utiliza este mismo procedimiento para indicar al sistema qué otra información quieres que saque, ya sea texto, imágenes etc. RECUERDA QUE DEBES CREAR UN SELECTOR PARA CADA TIPO DE INFORMACION QUE QUIERAS OBTENER

Una vez que hayas terminado con todos estos comandos, vuelve al root y dcclic en SCRAPE, el sistema va a comenzar a recolectar toda la información con las especificaciones que le indicaste, dentro del sitio.

Cuando el sistema termine de recolectar toda la información te va a mostrar la leyenda AUTOMATED WEB SCRAPER CLOUD, el siguiente paso es dar CLIC SOBRE EL NOMBRE QUE LE DISTE A TU SITEMAP y seleccionar la opción EXPORT CSV que es el archivo de Excel que contiene los datos que se obtuvieron.

Lo siguiente que hay que hacer es descargar el archivo a tu computadora y abrirlo una vez abierto el archivo de Excel, vas a eliminar las primeras tres columnas que aparecen en el archivo, ya que solo vamos a conservar las que contienen la información que nosotros indicamos al sistema que recolectara.

Ahora, a los costos de producto que aparecen en el archivo, sugerimos aumentarle entre $100 y $150 pesos, tomando en cuenta que, al utilizar esta técnica, te estás ahorrando los gastos de publicidad, y el envío lo estaría pagando el usuario final del producto. Hay que tener en cuenta que MERCADO LIBRE usualmente te cobra unos $90 pesos por envío, que es lo que nosotros cobraríamos al cliente por hacerle llegar su producto.

El siguiente paso es crear una fanpage, que son realmente muy fáciles de crear , existen muchos videos de como crear una fanpage en los que te puedes apoyar si no sabes como hacerlo.

Una vez que la hayas creado, lo que ves a hacer es publicar el NOMBRE DEL PRODUCTO, EL COSTO QUE YA DEBE ESTAR 100 O 150 PESOS MAS ELEVADO QUE EL QUE TIENES EN EXCEL, Y LA IMAGEN DEL PRODUCTO . Ya que hayas llenado tu fanpage con toda la información que scrapeaste ( y con los precios correctos) , vas a ir a tu Facebook y vas a buscar paginas de emprendedoras (recuerda que en este caso, el negocio va dirigido a mujeres) entonces vas a poner EMPRENDEDOR y vas a dar CLIC EN LA SECCION DE GRUPOS  y lo que vas a hacer es ir uniendo a los diferentes grupos de emprendedores que te van a ir acercando a tus clientes , para así ir comenzando a generar oportunidades de venta y concretarlas. Lo único que tienes que hacer es ir publicando las prendas que ofreces UNA POR UNA para así comenzar a llamar la atención de tus clientes potenciales.

Utilizando esta técnica, y por el flujo de búsquedas que hay tanto en Facebook como en google, consideramos que, vendiendo aproximadamente 100 piezas de ropa deportiva sin haber hecho ninguna inversión podrías estar generando aproximadamente 10,000 pesos mensuales, si vendieras cada pieza aumentando cien pesos al precio que aparece en mercado libre

Ten en mente que tus ganancias pueden aumentar exponencialmente en el momento renquee decidas empezar a invertir para importar el producto desde china y podrías tener un negocio que te estaría generando varios miles de pesos sin representar una inversión tan grande.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo válida.

Menú