Criterios que debes de tener en cuenta para emprendedores
No me considero apto para orientar a emprendedores potenciales a encontrar ideas de negocio para ellos porque el proceso suele ser más artesanal que científico.
Y es que tres emprendedores pueden ver una misma oportunidad de formas muy diferentes.
Así que te sugiero evaluarlo de acuerdo a estos tres criterios:
Tú
- Lo que sabes y tienes: ¿Sabes de administración, marketing, negociación, ventas, crear algún producto o servicio? ¿Tienes presupuesto, posibles socios, acceso posibles procesos o productos únicos? Arnoldo de la Rocha, el famoso emprendedor mexicano que hizo una tienda de pollos rostizados, usó la fórmula de la familia como su “proceso único”… y vendía en la calle.
- Lo que te gusta: No siempre es rentable, pero al menos puedes abstraer lo que te gusta y aplicarlo en parte. Por ejemplo, si te gustan los comics, puedes sopesar negocios que tengan que ver con artistas de comics, sacar a mercado comics, crear una tienda de comics y coleccionables nuevos o de colección, organizar eventos en torno a comics…
- Lo que te apasiona: ¿Qué es eso que te suele desvelar o que te gusta investigar o que te gusta invertir dinero en o que te gusta hablar tanto que llegas a aburrir a los demás una y otra vez?
- Tu nivel de compromiso: ¿Buscas un negocio que te de mucho tiempo libre y sea fácil de manejar o buscas crear una empresa potencialmente grande?
De estos puntos debes, al menos en una buena parte, obtener un perfil de emprendedor… saber tus puntos a favor y en contra.
El mercado
- ¿Cuál es la oportunidad (y dónde está geográficamente)? ¿Quién está gastando dinero actualmente en eso y cuánto?
- ¿Cuál es el mercado total que demanda el producto o servicio?
- ¿Cuál es el mercado que puedes servir geográficamente?
- ¿Cuál es el mercado alcanzable que al que puedes vender en menos de 72 horas? Esta regla de las 72 horas la aprendí de uno de mis héroes emprendedoriales, Noah Kagan.
Con el mercado detectas el “hambre”. Si eres un emprendedor primerizo, deberías enfocarte en mercados existentes donde hay gente que gasta dinero y conforme tengas más experiencia, aventurarte a mercados más innovadores.
El modelo de negocios
- ¿Cuál es tu visión?
- Ora sí, ¿cómo vas a hacer dinero? ¿Cuál es tu oferta principal? ¿Qué ofertas secundarias tienes, tanto de ganchos como de ventas subsecuentes? De esta última pregunta nace la relación con tu cliente.
- ¿Cómo organizas tus recursos para tener un producto o servicio listo para vender?
- ¿Cómo servirás a tu cliente? ¿En tienda, online, ambas? ¿Qué embudos de conversión probarás?
- ¿Qué valor agregado ofrecerás para distinguirte de las ofertas rivales en el mercado?
- ¿Qué mecanismos de marketing emplearás para crecer el negocio y cómo aumentarás la capacidad de producción o servicio conforme sea necesario? (Siempre debes apuntar a estar 80–90% ocupado)
- ¿Qué proyecciones financieras tienes a lugar hasta a 3 años? ¿Cuáles son los márgenes y cómo aumentan año tras año?
Como ves, son varias las consideraciones “formales” para hacer un negocio.
Algunas mentes brillantes como la de Bill Gates pueden resumir la esencia de todas estas consideraciones gracias a su visualización. Él pensaba que si obtenía regalías de todas las máquinas compatibles con IBM, podría alcanzar a su mercado total muy fácilmente y rápido. Dinero rápido y muy inteligente que requirió una muy buena “mano de poker” en la mesa de negociación con IBM para llevar a cabo.
En base a tu perfil personal debes buscar ideas en torno a tus pasiones, lo que sabes hacer y lo que te gusta. Busca en Internet y revistas para emprendedores negocios que ya existan que de alguna manera te gustaría tener tú. Esto puede tomar muy poco tiempo o mucho, pero de que hay algo, lo hay.
Además, tan pronto como puedas, aprende habilidades que pueden ayudarte, como finanzas básicas, administración de empresas, cómo hacer outsourcing de servicios, etcétera.
Emprender requiere perseverancia, determinación para lograr objetivos a corto plazo (que cada vez se van haciendo más desafiantes), ser autodidacta y visión.
Un buen primer objetivo es hacer dos ventas.
Para alguien con más experiencia, y basado en las 72 horas de Noah, hacer $1,000 dólares en 72 horas (suele requerir trabajo endemoniado echar la rueda a andar).