Errores comunes de los nuevos emprendedores

Más de la mitad de los emprendimientos fracasan al poco tiempo de haber comenzado, esto se debe a que no todos están dispuestos a pagar el precio de ser sus propios jefes. Si bien los beneficios son maravillosos, para alcanzarlos es necesario hacer ciertos sacrificios, aquí te dejamos una lista con los errores comunes de los nuevos emprendedores para que evites caer en ellos.

¿Qué errores suelen cometer los nuevos emprendedores?

Son pocos los casos en los que un emprendedor consigue el éxito en su primer intento, esto se debe a que no hacen las planificaciones necesarias, no se organizan bien o simplemente no hacen el esfuerzo necesario. Estos son los errores que suelen cometer las personas al lanzarse a la aventura de emprender:

Tener miedo al fracaso

Este es posiblemente el error más grave de todos y el que impide atreverse a dar el paso final, casi todos los empresarios de éxito lo han intentado varias veces antes de conseguir la tecla indicada, no debes sentir miedo al fracaso, esto te impide hacer ciertas cosas, velo como un aprendizaje si llega a ocurrir y no desistas solo porque no salieron bien las cosas a la primera vez.

Canaliza todos los gastos

En medio de lo posible debes evitar los costes fijos, al momento de seleccionar el lugar desde el cual vas a operar lo mejor es buscar empresas o comunidades que se encarguen de ponerte en contacto con otros profesionales y que no supongan una carga económica demasiado elevada para ti durante las primeras fases de negocio.

La inflexibilidad

Existe la posibilidad que tu modelo de negocio no sea el más adecuado o funcional para el sector en el que estas emprendiendo, puede que existan otras vías para lograr que tu idea principal tenga buenos resultados, debes contar con la flexibilidad necesaria para adaptarte a nuevas posibilidades, siempre que sea para un bien mayor.

No hacer una buena investigación

Todos los emprendedores necesitan hacer una buena investigación antes de lanzarse a la aventura, el mercado es un mundo extenso y complejo, se compone de muchos sectores, entre los cuales se encuentra aquel al que deseas entrar, es importante que veas cómo se maneja el mismo, qué otras empresas sean grandes o pequeñas buscan entrar en el mismo trozo y más.

También debes asegurarte de conocer a fondo el público que piensas conseguir, dirigirte a los potenciales clientes y convencerlos de adquirir tus productos o servicios no siempre será una tarea sencilla para ti o tus empleados, por este motivo es importante que sepas cuáles son las mejores estrategias para ganártelos y que desees volver constantemente.

Otros aspectos que debes conocer son todos aquellos que te indiquen qué hacer con tu negocio y cuándo hacerlo, especialmente en el ámbito legal, pues comenzar un emprendimiento conlleva una serie de trámites burocráticos específicos.

No tener el equipo adecuado

Para conseguir el éxito debes rodearte de otros profesionales de los cuales puedas aprender, que crean en tu idea de negocio y que cuenten con las características necesarias para ayudarte con tu cometido. Un error muy frecuente es querer abarcar todas las responsabilidades de diferentes áreas, debes aprender a delegar algunas tareas, y ocuparte solamente de aquellas que realmente puedes cumplir con eficacia.

No hacer autocritica

Este es uno de los primeros pasos que debe hacer cualquier persona que desee que su idea se convierta en un negocio, una de las herramientas más recomendadas para pensar en las características internas, buenas y malas, es hacer un análisis DAFO, el mismo estudia las posibilidades del negocio junto con las posibles amenazas, las fortalezas del plan trazado y cuáles son las oportunidades en el presente para poder desarrollarlo.

De esta manera vas a poder tener en claro cuáles son los puntos fuertes de tu idea y cuáles aspectos debes cambiar o mejorar para que todo se pueda dar de una manera óptima y funcional.

Emprender no es sencillo, es un camino lleno de obstáculos que enfrentar, especialmente durante el principio, por eso es normal cometer errores, lo importante es que cuentes con la disposición necesaria para poder hacer todos los esfuerzos y sacrificios necesarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo válida.

Menú