Estudio de mercado para comenzar un negocio

Aprende a encontrar tu negocio ideal, de manera profesional

Uno de los primeros pasos que hay que tomar para comenzar un negocio en línea o cualquier negocio es realizar un estudio de mercado, ya que es un estudio de mercado como su nombre lo indica nos ayuda a darnos una idea clara de cual sería un buen producto con el que podríamos cubrir la necesidad de nuestros clientes o cuál sería un buen producto que nos ayude a generarle una necesidad a nuestros clientes.

Con un estudio de mercado podemos saber cuántas personas están buscando qué tipo de producto, que es lo que la gente necesita en este momento, qué es lo que prefiere, así como otro tipo de información que nos permite también saber cómo podemos segmentar mejor el nicho de público al que nosotros queremos llegar y que tiene más probabilidad de generar ventas para nuestro negocio de acuerdo con sus gustos, preferencias, intereses rangos de edad, sexo, etc.

Como estos, también hay otra serie de datos muy importantes que debemos tomar en cuenta al momento de elegir el tipo de producto que vamos a vender se podría decir que uno de los datos más importante a tomarse en cuenta, debe ser el número de personas que buscan cierto tipo de producto o cierto producto en específico. El segundo dato es la información que recibimos acerca de cuántas personas hay que tienen ya una intención de compra para este producto, es decir, cuanta gente hay que ya está lista para realizar una compra.

Debes saber que para realizar un estudio de mercado siempre puedes apoyarte en distintas herramientas tanto gratuitas como de paga que van a darte información concreta en números reales acerca de cuánta gente busca los productos que tú estás vendiendo una de las herramientas que nosotros normalmente más utilizamos tanto en su versión de paga como en su versión gratuita es la herramienta Google Ads, ambas versiones de esta herramienta resultan bastante útiles y acertadas, la única diferencia es que la versión gratuita siempre te arrojará los resultados en porcentaje de personas que buscan un determinado término o lo que es lo mismo un producto en específico y la versión de paga, te va a mostrar números reales y concretos; ten en mente que los resultados arrojados por esta herramienta cuentan a partir del día en que realizas la búsqueda y 28 días hacia atrás.

Otra herramienta que nosotros utilizamos para apoyarnos al realizar un estudio de mercado es AHREF se trata de una herramienta que nos ayuda como ya comentamos a realizar estudios de mercado profesional de manera efectiva, esta herramienta solo tiene versión de paga. ( en el caso de esta aplicación la versión de prueba solamente dura siete días con un costo de 7 USD por 7 días) y la suscripción a esta aplicación tiene un costo aproximado de $100 mensuales.

Algo que nosotros sugerimos al momento de comenzar hacer un estudio de mercado es elegir una página de autoridad una página de autoridad es aquella que ya tiene una marca que es reconocida por sus ventas en internet como lo es Amazon, Liverpool, Best Buy, O cualquier tienda reconocida que realice ventas por internet.

Si la intención de tu negocio es ofrecer un servicio entonces la página de autoridad que debes elegir debe ser una dedicada específicamente a ofrecer servicios, como lo puede ser la página de la sección amarilla.

Una vez elegido tu página de autoridad vas a entrar a la página y copiar la URL, la URL es la dirección que te lleva al Home Page de la tienda que decidiste tomar como página de autoridad. (Asegúrate de copiar la URL hasta la parte que dice .com o .mx recuerda que es lo que queremos ver es cuánta gente visita todo el dominio. Una vez copia de la URL vas al portal de AHREF, Y pegas el dominio, Y realizas una búsqueda, la página que utilizamos para nuestro ejemplo (Liverpool) es una página que tiene un tráfico aproximado de 4.4 millones de personas al mes, esto quiere decir que es una página que tiene muchísimo tráfico, es decir tanto gente que busca productos como personas que ya están listas para concretar una compra y es precisamente eso, lo que nosotros buscamos para nuestro negocio.

Ahora, es probable que te preguntes cómo es que las personas llegan a esta página; es importante que sepas que las personas que buscan un producto o que tienen alguna intención de compra, llegan todas de la misma manera a una página web esto es a través de palabras claves las palabras claves son las que nosotros utilizamos para encontrar los productos o servicios que buscamos de una forma rápida aunque no siempre efectiva ni específica; por ejemplo las palabras ropa interior, que son justo las palabras que le generan más búsqueda a la página de Liverpool (948,000 búsquedas).

Con esto en mente es el momento de analizar las palabras claves y así sabremos que palabras claves podemos utilizar para elegir el producto que vamos a vender. Al analizar las palabras claves por su tráfico, es decir las palabras que más gente en nuestro país utiliza al momento de realizar sus búsquedas vamos a enfocarnos solamente en los resultados de tráfico que nos arroja AHREF específicamente para México.

Al analizar el tráfico de las palabras claves lo que vamos a hacer es eliminar la palabra Branding (es decir la marca o el nombre de la tienda que utilizamos como página de autoridad) para saber el tráfico exacto una vez que hayamos eliminado esa palabra de las palabras claves (no de la URL), debemos realizar otra búsqueda. Al volver a realizar la búsqueda vamos a concentrarnos específicamente en el volumen de búsqueda de las palabras que arroje el sistema sugerimos ordenar las de mayor a menor así será más fácil encontrar las palabras que potencialmente podrían ayudarnos a decidir qué producto queremos vender.

Ten en mente que a mayor volumen de búsqueda menor intención de compra tiene una palabra o sea que entre más búsquedas tenga una palabra es menos probable que si lo utilizamos lleguemos a concretar una venta. Entonces lo que vamos a hacer es dar clic en la pestaña de volumen e indicar que estamos interesados en palabras que tengan un volumen de búsqueda a partir de las 10,000, y que no pase de las 40,000 así aseguramos que el nuestras búsquedas tengan una mayor probabilidad de concretarse en una venta. Una vez indicado esto da clic en aplicar.

Una vez hecho esto abre una hoja de cálculo de Excel y vas a copiar y pegar entre 10 y 20 términos que se puedan utilizar para realizar nuestro estudio de mercado para el ejemplo de este caso vamos a utilizar tres, (recuerda que estamos buscando los productos o las palabras que la gente más busca para llenar una necesidad que ya tienen o generar o generar una necesidad en nuestros clientes).

Una vez elegidas las palabras claves que quieres investigar recuerda que tú puedes hacerlo con 10 o 20 palabras en este caso nosotros lo estamos haciendo con tres, vamos a ir a la pestaña de KeyWord Explorer que está en la aplicación de AHREF esto nos va a ayudar a saber cuál es la intención de compra real de cada una de las palabras clave que hayamos elegido.

Para sacar la intención de compra de las palabras claves que hayas elegido lo que vas hacer es indicarle al sistema que quieres que haga la búsqueda en Google y especificar que debe hacer la búsqueda únicamente en México copias tu palabra clave, y la pegas en el campo que está disponible para eso.

Comienzas la búsqueda y cuando el sistema arroje los resultados te vas a dirigir al apartado KeyWord ideas by search volumen y das clic en View cuando el sistema te vuelvo a arrojar resultados te vas a enfocar en la columna marcada con CPS. Esta es la columna que mide la intención de compra para un producto, ten en cuenta que el máximo en estos indicadores de intención de compra siempre es uno y el mínimo en intención de compra siempre será cero.

Por ejemplo, el término copa menstrual tiene un 0.42% de intención de compra esto quiere decir que el 42% de las personas que buscan este producto terminan concretando su compra. Y el resto del porcentaje son sólo personas que están buscando el término para informarse acerca de él ya sea de cómo funciona o del precio que podría tener Y muy probablemente después pudieran regresar y concretar la compra.

Recuerda que todos los datos de este tipo son siempre considerados a partir del día de hoy y 28 días hacia atrás.

Recuerda que la búsqueda de cada una de estas palabras tendrás que hacerla por separado es decir vas a buscar las palabras una por una por ejemplo supongamos que entre las palabras que elegiste está la palabra Baby doll la palabra Baby doll por sí sola tiene pocas búsquedas tienes solamente el 16% de búsquedas con intención de compra sin embargo, la palabra Baby doll xxx tiene una búsqueda de casi el 70% con intención de compra; aunque realmente las búsquedas son muy bajas son apenas del 16% con esto podemos ver que realmente al elegir un producto para vender una gran parte del secreto para que ésta sea efectiva son las palabras que nuestros clientes podrían utilizar al momento de buscar nuestro producto el hacer combinaciones de palabras efectivas pueden ayudarnos a que el porcentaje de intención de compra de nuestros productos aumente.

Una vez que hemos hecho esta investigación con las tres palabras claves que utilizamos para el ejemplo (copa menstrual, estetoscopio, Baby doll) decidimos que el producto más conveniente para nuestra venta sería la copa menstrual una vez elegido el producto es el momento de buscar un proveedor para eso nos vamos a apoyar en la página de alibaba que es una página donde podemos encontrar productos manufacturados en China de excelente calidad a precios accesibles que nosotros podemos revender y que podemos importar también a precios razonables.

El Arte de Vivir de Internet

El único curso que te garantiza tu éxito por escrito. Te enseñamos cómo hacer un negocio desde cero, aprende a crear campañas publicitarias que impacten y te generen grandes ventas.

El siguiente paso es encontrar el producto que queremos importar, y que ya decidimos también quien va a ser nuestro proveedor, con quien también podemos negociar tanto la cantidad de piezas que vamos a importar de nuestro producto como el precio de los productos.

Si quieres darte una idea de cuánto puede costar importar tus productos para su venta, puedes apoyarte en la Calculadora de productos que puedes encontrar en la página de elavi.com, si quieres conocer cómo se utiliza esta herramienta puedes apoyarte en uno de nuestros Videos que se refiere específicamente al manejo de esta herramienta

Una vez seleccionado el producto y el proveedor con los precios negociados de importación y todos los gastos contemplados es momento de saber cuál sería nuestro precio de venta, para saber cuál sería nuestro precio de venta ideal, podemos basarnos en el precio de venta por pieza que aparece en Amazon para el producto que decidimos vender, en este caso para el ejemplo el producto más conveniente como mencionamos es la copa menstrual que se vende en un rango desde los $200 hasta los $600 pesos aproximadamente, al utilizar la calculadora del producto hay una de las secciones en que se nos pide el precio de venta es el precio unitario, el precio por pieza ,es ahí donde vamos a poner el precio de venta por cada pieza del producto que nosotros queremos tener, para esto, podemos utilizar exactamente el precio tal cual aparece en la página de Amazon; Vamos a suponer que decidimos vender nuestro producto en $250 pesos por cada pieza si le vendemos nuestro producto al 1% de las 40,000 personas que buscan la copa menstrual al mes estaríamos obteniendo una utilidad mensual de aproximadamente 60,000 pesos.

La idea principal de este video es enseñarte que existen herramientas que te pueden ayudar a realizar un estudio de mercado de forma profesional que te permita orientarte y saber qué tipo de producto sería el más conveniente para ti al momento de comenzar un negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo válida.

Menú